¿El
estrés es algo normal en la adolescencia? La adolescencia es una etapa en donde
ocurren cambios físicos y psicológicos. Con todas las cosas que suceden a esa edad
es fácil sentirse abrumado, por ende es normal sentir estrés ya que mayormente
a esa edad hay cosas que no se pueden controlar generando así más frustración. Por
otro lado, es posible que tengan constantes peleas con sus padres o que piensen
que sus vidas sociales son un desastre y eso los hace sentirse estresados. Además,
sentir un poco de estrés por la presión de sacar buenas notas o de ingresar a
alguna universidad es parte de la vida. Sin embargo, sentir estrés excesivo en
la adolescencia no es bueno.
Según
muchos estudios psicológicos, una de las épocas en la vida de los humanos en
las que está sometido a situaciones de estrés es durante la adolescencia, y es
que la transición desde la infancia al ser adulto es muy complicado. Sobre todo
porque empiezan a vivir situaciones propias de una persona mayor, sin tener
todavía los recursos necesarios para superarlas con éxito.
Convivir
y gestionar el estrés forma parte de la vida de cualquier adulto. Pero un
adolescente que todavía carece de la capacidad de vencer su estrés corre el
riesgo de sufrir depresión o ansiedad u otra enfermedad.
¿Cuáles
son los motivos de estrés en los adolescentes? Mayormente son las exigencias y
fracasos académicos, pensamientos negativos sobre ellos mismos y la realización
de demasiadas actividades.
Estos
motivos, tienen consecuencias en el plano fisiológico como los trastornos
cardiovasculares, respiratorios es decir asma bronquial o hiperventilación,
gastrointestinales, dermatológicos, musculares como las tics, temblores y en el
plano psicológico, se pueden observar alteraciones como miedos, fobias,
depresión, trastornos de la personalidad, conductas obsesivas y compulsivas, y
alteraciones del sueño. Todas estas alteraciones pueden estar acompañadas por
trastornos cognitivos, como incapacidad para la toma de decisiones, dificultad
para concentrarse, olvidos frecuentes e irritabilidad.
A
pesar de ello, se puede reconocer el estrés adolescente con ciertas alertas que
suelen presentarse como la sensación de malestar, excesiva auto-crítica,
insomnio, entre otros.
¿Cómo
puedo ayudar a un adolescente que tiene estrés? El primer paso es reconocer el
estrés para superarlo, luego intentar buscar la causa de su estrés para poder
solucionar la situación. También, una forma de combatir el estrés es a través
de la diversión. Finalmente, pensar siempre en positivo y controlar las
reacciones de nuestro organismo ante situaciones estresantes.
¿SABÍAS
QUE?
El
estrés es una patología producida por una mala adaptación al entorno social, es
evidente que es mucho lo que podemos hacer para modificar esa situación y
readaptarnos en unas condiciones saludables. Aunque en algunos casos puede ser
necesario un tratamiento que incluya la prescripción de tranquilizantes y
ansiolíticos por parte del profesional médico, la realidad es que gran parte de
las soluciones las podemos encontrar aprendiendo a controlar nuestra ansiedad y
valorando los recursos que tenemos para afrontar los desafíos que se nos
plantean a cada momento.
Un
poco de estrés es bueno ya que sin eso la mayoría de personas no podrían
esforzarse para hacer todas las cosas bien como el deporte, música, baile,
trabajo, colegio sin sentir la presión de querer hacerlo todo bien. Sin el
estrés de los plazos para completar las cosas probablemente la mayoría de las
personas no serían capaces de terminar proyectos o de llegar al trabajo o al
colegio a tiempo.
Algunas
investigaciones que pienso que deberías leer:
Arteaga,
A. (2005). El estrés en adolescentes. En Universidad Autónoma Metropolitana –
Iztapalapa. Recuperado el 22 de abril de 2016, de
http://saludxmi.cnpss.gob.mx/inpsiquiatria/portal/saludxmi/biblioteca/estres/002_ESTRES_enla_Adolescencia.PDF
Díaz,
Y. (2013). Estrés académico en adolescentes del nivel de enseñanza pre
universitario. En Universidad de las Ciencias Médicas Carlos Juan Finlay,
Camaguey. Cuba. Recuperado el 22 de abril de 2016, de
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/32%20-%20ESTR%C3%89S%20ACAD%C3%89MICO%20EN%20ADOLESCENTES%20%20DEL%20NIVEL%20DE%20ENSE%C3%91ANZ_0.pdf
Gaeta,
M. (2009). Estrategias de afrontamiento del estrés en adolescentes. En
Universidad de las Américas, México. Recuperado el 22 de abril de 2016, de
file:///C:/Users/75435918/Downloads/Dialnet-EstresYAdolescencia-3074506.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario