Las
temperaturas en la región Sierra del Perú descendieron considerablemente,
soportando la población intenso frío a tempranas horas del día y en horas de la
noche. De acuerdo al reporte del Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las olas de frio pueden
empeorar con el transcurso de los días, incluso pueden mantener bajas en lo que
queda de esta temporada, reportándose 18 °C bajo cero en Patahuasi, comunidad
de Tambo Cañahuas, ubicada dentro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada
Blanca, además, en Imata las temperaturas descendieron hasta los 15 °C bajo
cero, y en la ciudad la población soporta 3.6 °C.. La situación empeora en las
zonas más altas de la sierra sur del país.
La realidad peruana es que cada
año, el frío intenso que padece el sur de la sierra peruana llega a constituir
un verdadero desastre, causando enfermedad y muerte en la población, siendo los
niños y los ancianos los más vulnerables. Considero que este problema es
realmente lamentable y que en verdad es un problema mucho más complejo que
ponerse un abrigo, ya que los afectados pertenecen a las zonas rurales
deprimidas y alejadas del país es decir donde el estado les brinda poca protección
y a veces es nula.
Ante este tipo de problemas de
nuestro país no solo se ve comprometida la salud y la salud mental, sino que
también se observa el problema de la pobreza por las pérdidas materiales que
sufren.
El frio extremo es cada vez mayor
en la sierra peruana, y los intentos para aplicar estrategias de prevención son
escasos, por ende no existe un plan estratégico para este tipo de problemas,
siendo cada año lo mismo. Si bien es cierto en la costa, existen campañas, estas
no llegan a los poblados más alejados, y si es que alguna vez han llegado es cuando
ya el problema está presente.
En mi opinión, la prevención es
de vital importancia para evitar las enfermedades respiratorias, las cuales
aumentan su frecuencia en épocas de frio, siendo la mayoría de ellas de
etiología viral, por ende requieren de cuidados especiales para evitar las
complicaciones bacterianas que podrían ocasionar mortalidad, sobre todo en
niños menores de 5 años.
Ante situaciones de frio intenso,
es imperativa la asistencia médica, incluyendo las vacunaciones respectivas. La
población debería estar preparada con ropa, alimentación, vivienda apropiada y
calefacción, evitando los calentadores a carbón o kerosene, los que podrían
contaminar el aire que se respira.
Después de haber explicado lo que
está pasando en la sierra peruana, considero pertinente señalar que son las autoridades
políticas y sanitarias las llamadas a enfrentar de manera directa y sostenida
este problema, que anualmente cobra muchas víctimas, pienso que es un problema
mayor y que lamentablemente está afuera del alcance de muchos, sin embargo, pienso
que algunas instituciones de la sociedad civil y organizaciones no
gubernamentales pueden impulsar y liderar acciones preventivas a favor de las
poblaciones afectadas por desastres naturales prevenibles, como el friaje.
Finalmente, pienso que nada justifica
que en nuestro país sigan produciéndose consecuencias por el frío intenso, que
cada año cobra muchas víctimas, sobre todo entre los que no tienen voz como las
comunidades alejadas en la sierra peruana. Es injustificable que esta situación
de abandono de la población más vulnerable, a pesar de un crecimiento económico,
el Perú sigue siendo un país en el que, la inequidad y la injusticia siempre
prevale.
Bibliografía
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, (2014). Fenómeno del Niño. Recuperado el 1 de junio de 2016, de http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2014/07/Dossier-El-Ni%C3%B1o-Final_web.pdf
Instituto Nacional de Defensa Civil, (2002). Friaje en el Perú. Recuperado el 1 de junio de 2016, de http://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2002/emer2002_233.pdf
Ministerio de Salud ,(2013). Plan Multisectorial para laatención de heladas y friaje .Recuperado el 1 de junio de 2016, de http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2381/doc2381-contenido.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario