miércoles, 22 de junio de 2016

Corrupción Policial




La corrupción policial es un tema y  problema social en la actualidad puesto que Perú es el tercer país con mayor corrupción policial. Por esta razón, el objetivo del presente post es informar a las personas sobre la corrupción policial y fomentar conciencia para evitar este tipo de situaciones.

En primer lugar, la corrupción en el país es un problema estructural y sus principales causas son la prolongada crisis social y moral, el clima de violencia, pobreza, escasa cultura entre otros.
La corrupción e inmoralidad en la Policía Nacional tiene como causa principal, la deficiente moral policial, así como la falta de control del personal, los bajos niveles de ingresos económicos y las escasas oportunidades de obtener recursos económicos personales.




Por ello, la consecuencia es el aumento de la probabilidad de que los delincuentes subversivos encuentran en la corrupción policial, justificación para fundamentar su ideología y su accionar.

La información respecto a los focos de la corrupción policial se divide en dos planos. Uno, en lo que afecta de manera cotidiana a la comunidad, que es básicamente tránsito y policía de calle. El otro, los niveles de corrupción que están enquistados en las estructuras administrativas es decir manejo de recursos, combustible, pago de proveedores entre otros. Para enfocarnos en el primer plano, considero importante introducir varios mecanismos de control, fortalecer la contrainteligencia. El Perú por ser un país en vías de desarrollo, va a estar sumergido en este problema por un largo tiempo más; sin embargo, en un futuro se puede contrastar este problema y contribuir al país a que logre un mayor desarrollo general para llegar a ser un país desarrollado, sin corrupción, todo depende del trabajo social de todos los peruanos para generar un cambio.

Pienso que este problema social afecta a todas las personas e instituciones públicas y privadas; sin embargo se tiene que ser conscientes que no solo el infractor es el que acepta el soborno, sino también el que recurre a él .Se considera importante fomentar la conciencia en los peatones y conductores para que respeten a la autoridad y no ofrezcan “coimas” para evitar pagar una multa, ya que hoy en día la multa se aplica a ambas partes, incluso puede haber castigos como la anulación del brevete. Si nosotros también nos comprometemos a hacer cumplir las leyes y no dar oportunidad a que los policías la rompan, entonces estaremos ayudando al crecimiento del Perú. Trabajando juntos lograremos el Cambio.

Finalmente, el cumplimiento de una función tan notable e importante como la policía, exige del Estado un adecuado apoyo para no caer en la tentación de incumplir su deber, que repercute en el prestigio institucional y del Gobierno.


A continuación se presentará la bibliografía del post, se recomienda leer las investigaciones para tener un conocimiento más amplio del tema:

Quinteros, V. (2010). Corrupción en la Policía Nacional del Perú .Recuperado el 22 de Junio de 2016, de http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2013/05/INFORMES-PNP_final.pdf

Prenzler, T. (2009), Police corruption – Preventing. Recuperado el 22 de Junio de 2016, de   https://www.crcpress.com/Police-Corruption-Preventing-Misconduct-and-Maintaining-Integrity/Prenzler/p/book/9781420077964


Gamero, L. (2009). Hacia la consolidación de la integridad y ética policial. Recuperado el 22 de Junio de 2016, de   http://www.leogcp.com/JavierGameroKinosita/Mensaje25.html


1 comentario:

  1. Buen blog con interesantes puntos de vista en cuanto a los principales factores de la corrupción, pero en mi opinión tambien pondria la corrupción en el gobierno, de nuestros congresistas y diferentes figuras con poder en el Perú, y tambien con el compromiso de nuestros policias, la buena eleccion y evaluacion constante de nuestras autoridades seria una buena idea,y pues el compromiso social seria de mucha ayuda, comparto mucho las ideas de este blog, saludos

    ResponderEliminar