domingo, 27 de marzo de 2016

“Perú” un país que necesita de tu ayuda, se voluntario!

Muchas veces cada persona piensa solo en su propio bienestar, sin importar lo que les ocurre a otras personas, ¿ Por qué? ¿Acaso ya no hay personas solidarias?. Perú es un país que necesita de personas con valores y sobre todo con responsabilidad social. Este es un llamado en espacial para los jóvenes, su país los NECESITA! Practiquen el voluntariado, se requiere jóvenes con motivación para ayudar a peruanos quienes necesitan una ayuda urgente para sus problemas, ¿Qué es lo que están esperando?.

El día de hoy empezaré la publicación con dos preguntas esenciales…


En primer lugar, ¿Qué es “Ser voluntario”? Ser voluntario es una labor noble con un sentido de responsabilidad social. El voluntariado es el compromiso de una persona con su entorno, su sociedad, su medio ambiente; es el trabajo desinteresado que hace una persona en algún tema de su interés para ayudar a otros que posiblemente no tengan los recursos económicos adecuados para vivir.


En segundo lugar, ¿Cuál es la importancia del voluntariado? La importancia del voluntariado es diferente en cada persona, mayormente en los jóvenes está relacionado con la motivación de hacer algo por otra persona es decir ayudar con ideas y acciones innovadoras en la mayoría de las temáticas culturales, políticas, ideológicas, etc. Es común que como jóvenes tengamos puntos de vista más innovadores acerca de las problemáticas sociales que acontecen en el mundo. Sin embargo, estas ideas deben ser completadas con acciones propias. Por ende, a través del voluntariado, no sólo aportamos nuestra visión y opinión sobre los temas de nuestro interés, sino que nos adentramos a entender de forma vivencial los problemas que atraviesa la sociedad.




Por último, el realizar trabajo voluntario no sólo aporta puntos de vista nuevos, sino que, contribuye a los cambios sociales, muchas veces podríamos pensar que nuestra aportación puede ser insignificante, pero ¿Cuál es la relevancia de la suma de todo el trabajo voluntario en el Perú? La suma de las acciones hace la diferencia, y ninguna acción es pequeña. ¡JUNTOS HACEMOS LA FUERZA!



Jóvenes, ser voluntario en la actualidad es más fácil de lo que pensamos y nos da mayor contribución de la que podríamos buscar. Ser voluntario joven, te saca momentáneamente de tu rutina para introducirte en la realidad social, sin duda, te hace más humano. El voluntariado juvenil es muestra de espíritu de servicio, generosidad, entusiasmo y valores.




• AIESEC: Organización global, no política, independiente, sin fines de lucro, dirigida por estudiantes y recién graduados de instituciones de educación superior
•  Techo Perú: Organización presente en Latinoamérica y El Caribe que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios.
• SENAJU: Programa propuesto por la Secretaría Nacional de Juventud para dinamizar e incrementar la participación efectiva de los jóvenes peruanos de forma solidaria.
•   Jóvenes de Buena Voluntad: Es una asociación civil de carácter voluntario, sin fines de lucro ni vinculación de tipo política y religiosa que promueve, fomenta e incentiva la participación de los jóvenes en acciones cívicas.
•   Jurado Nacional de Elecciones: Zona Joven: El voluntariado del Jurado Nacional de Elecciones es un espacio de promoción de valores y prácticas cívicas ciudadanas donde los jóvenes son los principales protagonistas por su aporte al fortalecimiento de la democracia.
• Ruwasunchis: Somos una asociación sin fines de lucro conformada por un equipo multidisciplinario de jóvenes que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pobladores más pobres del Perú, con un énfasis en el desarrollo de capacidades.
•  Cruz Roja Perú: nos llama, para ser los canalizadores de la solidaridad humana y buscar entre todos los problemas que existen, una esperanza para los que sufren. Si deseas que tu Sociedad Nacional de la Cruz Roja, crezca, ayude a muchos más necesitados y vulnerables.
• Crea +: Buscamos potenciar el desarrollo educativo de los niños en riesgo social, inculcando valores, y generando habilidades y capacidades que los lleven a desarrollarse en la medida de su voluntad.
•  Voluntades: Asociación civil sin fines de lucro que tiene como misión diseñar y ejecutar organizada y voluntariamente proyectos que fomenten la responsabilidad social, promuevan el liderazgo entre sus miembros.
• Nueva Acrópolis: es una organización internacional especializada en despertar las cualidades, valores y capacidades en el ser humano a través de la educación filosófica, la cultura y el voluntariado.


Pueden leer esta página del Perú, en donde encontraran información sobre el voluntariado en nuestro país http://www.unv.org.pe/peru_voluntario.aspx#sthash.HDEeXquV.dpuf 

sábado, 26 de marzo de 2016

¿La “moda” es un problema en la adolescencia?

En primer lugar, la moda puede ser muchas cosas, depende de cada persona. Para los adolescentes es muy importante ya que marca sus vidas , incluso puede convertirse en una obsesión ya que ven esta forma de expresión como cultura, sin embargo para otros la “moda” es solo algo a lo que no hacen mucho caso es decir algo pasajero.

Pero independientemente de lo que cada uno piense sobre ella, la “moda” sí tiene una marcada presencia en las familias en las que hay adolescentes, o al menos, en muchas de ellas. Esa importancia radica en que muchas veces se convierte en una de las principales fuentes de conflictos entre padres e hijos. Mayormente frases como "así vestido no puedes salir", "me da igual que los demás lo lleven, tú no lo llevarás" o pensamientos como que los hijos tienen un gusto espantoso, que no saben combinar colores o que parece que lo que quieren es causar mala impresión son más que habituales entre los padres de los adolescentes, perjudicando la autoestima del adolescente e incrementando su rebeldía.


En segundo lugar,  el inconveniente con la “moda” entre los adolescentes es que la forma de ir vestido o vestida está relacionado con el gasto es decir la obsesión por determinadas marcas de ropa y el deseo extremo de llevar lo mismo que llevan los demás se convierte en una fuente de problemas familiares y ocasiona la falta de pensamiento crítico en los adolescentes.

A pesar de ello, es un problema que se puede solucionar, por ende evitar ya que es importante que los padres y madres de los adolescentes sean conscientes de que la moda forma parte de la vida de una gran parte de los adolescentes puesto que es una forma de comunicación y de desarrollo muy eficaz y también una manera de mostrar su rebeldía. Además, los conflictos por esta causa, aunque constantes y pesados, no suelen ser muy importantes porque no afectan gravemente al desarrollo personal del adolescente y se puede solucionar con el dialogo familiar, solo se tiene que tener paciencia y buen humor entre ambas partes, ya que la moda no es mala, solo se necesita saber manejarla.

Por ello, el día de hoy escribiré algunas ventajas de la moda para saber que no todo en la moda es negativo.

Ventajas de la moda según Ortiz en el año 2014:
  • Afianza la identidad: Como forma de expresión que es y cuando los adolescentes tienen la posibilidad de elegir cómo quieren ir vestidos les ayuda a definir su identidad y personalidad.
  •  Ayuda a pertenecer a un grupo: les ayuda a mostrar que forman parte de unos u otros grupos o movimientos juveniles.
  • Brinda información sobre el adolescente: otorga información a los padres sobre los hijos, sobre qué o a quién admiran y sobre cuáles son sus intereses.
  •  Conocimiento de uno mismo: permite a los jóvenes conocer mejor su cuerpo, saber qué es lo que les sienta bien o mal.
  •  Explora su creatividad:   cuando el pensamiento abstracto comienza a tener importancia en sus mentes, explorar la propia creatividad es importante para los adolescentes.



Finalmente, la moda es un tema actual e importante para los adolescentes por ello buscar información sobre el presente tema puede ayudar a los padres  a entender mejor a  los adolescentes.


Investigaciones interesantes:

Ortiz, N. (2014). Consumo de moda e identidad en los jovenes. En Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado el 26 de marzo de 2016 de, http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-content/uploads/2013/09/GT13-Nicolas-Ortiz-.pdf

Donas, S. (2011). Adolescencia y Juventud en América Latina. En Consejo Editorial LUR. Recuperado el 26 de marzo de 2016 de, http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/Adolescenciayjuventud.pdf

Eresta, J. (2010). Adolescentes de hoy. En La Liga de educación Española. Recuperado el 26 de marzo de 2016 de, http://www.ligaeducacion.org/documentos/investigaciones/adolescentes-de-hoy.pdf


miércoles, 23 de marzo de 2016

El sistema de transporte necesita un cambio

El transporte en la ciudad de Lima es lento, inseguro, contaminante y muy ineficiente. Actualmente, el servicio público se caracteriza por generar una gran congestión, demora en los desplazamientos y competencia ruidosa. Por el contrario, en otros países como Estados Unidos el sistema de transporte público es mucho más ordenado, limpio y  seguro para las persona que lo utilizan, uno de ellos se denomina Regional Transportation Commission of Washoe County ( RTC)  el cual es el organismo público responsable de las necesidades de transporte a lo largo de Reno , Sparks , y el Condado de Washoe , Nevada operando con rutas que van hacia los centros de tránsito y luego regresan. También opera en un sistema de impulsos que permite transferencias programadas en los centros de tránsito cada quince minutos. 
La pregunta es ¿Por qué estos sistemas de transporte son tan diferentes? Ante la complejidad del problema, lo primero que se debe realizar es el diagnóstico de la situación y luego proponer las alternativas de solución, las cuales espero que comenten abajo del post. En mi opinión, se requiere un trabajo continuo y en equipo en donde se analice la red vial, la red de rutas, el impacto ambiental y la estructura de las empresas de transporte. Mejorar el sistema de transporte público en Lima no es imposible, es un trabajo de todos en especial del gobierno, sin embargo, sí se puede lograr mejorar, y para comenzar se necesita voluntad, buen humor y paciencia durante horas de tráfico. Sí quieren leer más sobre los tipos de transporte mencionado en ambos países, aquí les dejo dos links para que puedan informarse y espero su opinión. 

Información importante: